sábado, 15 de abril de 2017

Tasas de interés

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.

¿Cómo influyen las tasas de interés en la economía?
Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias.
Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico.
Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndala ante una posible recesión.
En México, la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesoreria de la Federación, modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés.
Otra tasa de interés que se utiliza como indicador macroeconómico es la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), la cual surgió en marzo de 1995 como necesidad de tener una referencia diaria de la Tasa Base de Financiamiento. Los bancos la utilizan como tasa de interés base para aumentarle su margen de intermediación.

Fuente:
http://www.economia.com.mx/tasas_de_interes.htm

Comentario:
Es muy importante conocer y estar informados sobre este tema, ya que nosotros como ingenieros en gestión empresarial vamos a estar muy relacionados con las transacciones bancarias y por lo tanto va a ser parte de nuestra vida cotidiana para el poder llevar a cabo toma de deciaciones.

Peso tiene esta semana su mejor nivel del año

Durante lo que fue una semana corta para el mercado financiero, debido a los feriados de la Semana Santa, el peso mostró una apreciación de 20 centavos el miércoles, lo que implicó ubicarse en su mejor nivel en lo que va del año.

El 12 de abril, último día en que se realizaron operaciones bancarias, la cotización se ubicó en 18.58 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó por primera vez en el año bajar del soporte de 18.60 pesos por divisa; en tanto, en bancos de la Ciudad de México, el billete verde libre se ofreció hasta en 19.10 pesos y se compró en un mínimo de 17.55.
Durante la semana que recién concluyó, los mercados estuvieron atentos a los eventos geopolíticos que han generado aversión al riesgo en sesiones anteriores.
Banco Base refiere que por una parte el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, se reunió en la semana con Vladimir Putin en Rusia, para después ofrecer una conferencia de prensa en la que quedó claro que ambos países buscarán mejorar sus relaciones diplomáticas, pero "es evidente que dichas relaciones están en un punto bajo".
Además, continúa la institución financiera, funcionarios de ambos países sostuvieron diferencias sobre la responsabilidad del régimen de Al-Assad en Siria con el uso de armas químicas contra la población, lo que ha llevado a Estados Unidos a recomendar a Rusia retirar su apoyo a ese gobierno.
A ello se suma la declaración del presidente Donald Trump, en torno a que el dólar estadounidense se "estaba fortaleciendo demasiado", tras lo cual la divisa verde perdió terreno de forma generalizada y se observó una apreciación sustancial del peso mexicano.

Fuente: 
http://www.informador.com.mx/economia/2017/716789/6/peso-tiene-esta-semana-su-mejor-nivel-del-ano.htm
Comentario:
Creo que esta noticia hace a los mexicanos tener optimismo a comparación a como iba la economía en los meses anteriores, espero que al terminar el periodo vacacional aparezcan mas noticias de esta magnitud.

martes, 4 de abril de 2017

Mexicanos eligen destinos nacionales en Semana Santa

CIUDAD DE MÉXICO (04/ABR/2017).- En las próximas vacaciones de Semana Santa, 77 por ciento de los mexicanos apostará por los destinos nacionales, seguido de 11 por ciento que preferirá viajar a lugares de Estados Unidos y 2.0 por ciento lo hará a Cuba.

De acuerdo con un estudio sobre el comportamiento de los mexicanos para el próximo periodo vacacional, realizado por el buscador de viajes y hoteles trivago.com.mx, las playas son los lugares predilectos, pues son los ocho de cada 10 destinos nacionales más buscados.La primera posición la ocupa Puerto Vallarta, Jalisco; seguida por Cancún, Quintana Roo, y Acapulco, Guerrero; mientras que los siguientes lugares son para la Ciudad de México, Playa del Carmen, Quintana Roo; Huatulco, Oaxaca; Nuevo Vallarta, Nayarit, Guadalajara, Jalisco, así como Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.Guadalajara y la Ciudad de México, indica el estudio, son los únicos destinos de ciudad en la lista y presentaron los precios promedio más bajos por noche de habitación de hotel, con mil 227 y mil 960 pesos, respectivamente.En tanto que las tarifas más altas fueron las de Nuevo Vallarta, con seis mil 845 pesos, y Mazatlán, Sinaloa,  con seis mil 776 pesos por noche.En cuanto a turismo internacional, los destinos mexicanos destacaron al ser cinco de los 10 lugares más buscados a nivel mundial.El análisis de Trivago reveló que durante esta temporada, los mexicanos buscan hospedaje por cuatro y cinco días en promedio, 27 por ciento lo hace en hoteles de cinco estrellas, 58 por ciento en alojamientos de cuatro y tres, y el restante en hoteles de una y dos estrellas.Por otro lado, el estudio revela que tanto los mexicanos como los estadounidenses planean sus vacaciones de Semana Santa con 40 días de anticipación, al posicionarse arriba del promedio del continente que resultó de 37 días.Fuente:http://www.informador.com.mx/economia/2017/715152/6/mexicanos-eligen-destinos-nacionales-en-semana-santa.htm

Comentario Personal: Creo que la respuesta de los Mexicanos al elegir su propio país como lugar vacacional va dirigido nal gobierno vecino y a su presidente, me alegra que la economía de nuestro país crece durante el periodo vacacional ya que estaremos consumiendo lo mexicano.

Comercio capitalino estima derrama de cinco mil MDP en Semana Santa

CIUDAD DE MÉXICO (04/ABR/2017).- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la Ciudad de México estima una derrama económica de cinco mil 460 millones de pesos en el periodo vacacional de Semana Santa.



En conferencia de prensa, la presidenta del organismo, Ada Irma Cruz Davalillo, dijo que ello representa un crecimiento de 2.5% respecto al mismo periodo del año anterior, luego de que se no se han registrado sorpresas en el aumento de precios o una baja en el comercio capitalino.

A su vez, el director administrativo de la Canacope-Servytur, Enrique Guerrero Ambriz,  dijo que aunque en el primer trimestre de este año se reportó un incremento en el precio de los combustibles y servicios de alimentos, la canasta básica "sorprendentemente tuvo estabilidad".

Destacó que se ha detectado que la canasta básica real para alimentar a cuatro o cinco personas está por arriba de los 250 pesos, y no ha cambiado desde el año pasado, puesto que se ha registrado un control en los precios y no se tienen sorpresas con precios altos.

En ese sentido, expuso que el chile, el tomate, la papa y la cebolla se mantienen estables, el limón está bajando, en tanto que el precio de la carne en los últimos años ha sido bastante alto, por lo que es difícil adquirirla para personas con ingresos menores tres salarios mínimos.

Respecto a los precisos de los mariscos para esta Semana Santa, expuso que depende del lugar en el que se compren, "en la Nueva Viga los precios son competitivos y llegan a incrementarse hasta 10% por la temporada, pero si se compra en otras partes aumenta un poco más".

"Estábamos pensando en momentos más difíciles,  el dólar incluso ha estado bajando y la afectación no se siente como pensamos que sucedería. En caso de que algo llegue a suceder será hasta dentro de un año, con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero esperamos estar igual o ligeramente por debajo que el año anterior en el pequeño comercio", sostuvo.

La presidenta de la Canacope-Servytur explicó que durante los 15 días que dura el periodo vacacional, de acuerdo con los resultados de un estudio, 25% de los capitalinos piensa visitar a sus familiares, 20% saldrá al cine o al teatro y 17% a una zona turística, recreativa o un balneario.

En tanto, 13% tiene pensado salir a la playa, 12% pasear por la ciudad, 10% ir a un pueblo o ciudad cercana y 5.0% se quedará en casa.

El fin de semana, del viernes 14 de abril al domingo 16 de abril, estará impulsado principalmente por las zonas comerciales como el Centro Histórico, el corredor Reforma-Chapultepec, la Zona Rosa, Polanco, Condesa, Roma, Coyoacán y Xochimilco.

Los giros más beneficiados serán restaurantes, bares, cafeterías, venta de pescados y mariscos, cines, teatros, servicios de transporte turístico, hospedaje, ropa y accesorios para nadar, farmacias y heladerías, entre otros.

Cruz Davalillo resaltó que los capitalinos que vacacionarán fuera de la ciudad cuentan con un presupuesto de cuatro mil 500 pesos; mientras que las personas que se quedarán gastarán alrededor de tres mil 200 pesos.

Fuente:
http://www.informador.com.mx/economia/2017/715188/6/comercio-capitalino-estima-derrama-de-cinco-mil-mdp-en-semana-santa.htm

Comentario:
Creo que es una buena señal que las cifras estén en mejor estabilidad que el año pasado, y que la canasta básica se mantenga, y que la actividad que ocurre en semana santa mejore la economía aun que sea solo un poco.