Con 303 votos a favor, 10 abstenciones y 86 en contra, diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal y PES avalaron cambios en los artículos 513 y 515 de la Ley Federal del Trabajo.
Ahora, un trabajador que se enferme por causas laborales sólo recibirá 50% y no 100% de su salario, además de que los dueños de las empresas determinarán cuáles enfermedades serán susceptibles de pago.
El martes, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para que se actualicen las tablas de enfermedades y de evaluación de incapacidades permanentes por riesgo de trabajo.
Con 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones en lo general, diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal y PES dieron luz verde al dictamen que reforma los artículos 513 y 515 de la Ley y agregó el 515 bis.
Ahí se establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de incapacidades permanentes, previa aprobación del proyecto respectivo por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
Esto a partir de investigaciones y estudios necesarios conforme al progreso de la medicina de trabajo, en los que participará el empresario y así como agrupaciones sindicales de corte priista afines al gobierno federal actual.
Con ello, el reglamento en materia de seguridad y salud en el trabajo establecerá aspectos y tipo de información que deberán contener las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes.
El titular de la dependencia deberá expedir dichas tablas en un termino de seis meses, contando a partir de la entrada en vigor del decreto.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las enfermedades de trabajo pasaron de 6,664 en 2016 a 8,301 en 2017, un aumento de un 30.4%.
Poco más de la mitad de estas enfermedades profesionales corresponde a los estados de Quintana Roo, Baja California, Jalisco y Coahuila.
En 2016, la tasa de enfermedades por cada 10 mil trabajadores era del 4.94. Actualmente se tienen identificadas más de 250 enfermedades del trabajo. Las más frecuentes son el cáncer, respiratorias, esqueléticas y de músculo.
Al fundamentar el dictamen, la priista Georgina Zapata Lucero, presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, advirtió que la falta de actualización del catálogo de enfermedades genera incertidumbre jurídica de los diversos actores que intervienen en el proceso y que se debe realizar conforme al progreso de la medicina en materia.
Además de que se incorporen nuevos tratamientos, una adecuada evaluación de los grados de incapacidad laboral, a partir de la identificación y descripción de enfermedades del trabajo, de sus tipos y aspectos.
“Las enfermedades como el estrés, la aparición o mutación pito de bacterias cada vez más resistentes a los antibióticos, padecimientos psicosociales y la aparición de diferentes tipos de cáncer, por citar algunos representativos e invasivos para el cuerpo humano, afectan la salud del trabajador, las relaciones interpersonales del trabajo, así como la productividad y el buen desempeño de toda organización empresarial”, apuntó.
A su vez, el legislador Miguel Ángel Sedas, del Partido Verde, reconoció la necesidad de actualizar las tablas de valuación de incapacidades permanentes.
Fuente:
http://www.forbes.com.mx/te-enfermaste-trabajo-recibiras-50-menos-salario/#gs.v9eGIh8
Comentarios:
Yo creo que es una idea muy mala porque de por si se paga poco a los trabajadores mexicanos, pues ahora es peor, es una tristeza que los gobernantes solo piensen en dañar a sus ciudadanos y buscar su beneficio, indignante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario