martes, 9 de mayo de 2017

Se incrementó 13% el número de declaraciones anuales: Meade

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, dio a conocer ayer los resultados de la declaración anual 2016. Al pasado día 2, 4 millones 692 mil 981 fueron presentadas, 13 por ciento más, lo que equivale a 513 mil 235 ciudadanos adicionales que al 2 de mayo del año anterior.

Al encabezar en Palacio Nacional el acto Declaración anual 2016. La confianza rinde frutos, Meade Kuribreña señaló que las personas morales presentaron 767 mil 701 declaraciones, incremento de 4 por ciento respecto del año pasado.

Destacó que el éxito más importante se dio entre los asalariados. Ellos, este año, presentaron 38 por ciento más que el año pasado, y esto lo hicieron a pesar de que en muchos casos no estaban ya obligadas a hacerlo, para alcanzar 2 millones 484 mil 719.

De esos asalariados, un millón 42 mil 213 aceptaron la declaración prellenada, propuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El año pasado la admitieron solamente 74 mil 920. Esto es, el número se incrementó en más de mil por ciento.

Explicó: Eso refleja que la plataforma que se puso a disposición de los asalariados fue más robusta, con mejor tecnología, información de ingresos y gastos, que se presentó además de manera más clara, intuitiva, lógica, y esto redundó en mayor confianza de los contribuyentes.

Informó que al día de hoy hubo devoluciones a 2 millones 96 mil contribuyentes que presentaron a tiempo su declaración. Fue un total de 17 mil 351 millones 560 mil pesos, lo que que representa un promedio de 8 mil 279 pesos por persona.

Por otro lado, Meade confirmó que se está investigando a las estaciones de servicio que venden gasolina robada y entregan litros incompletos.

“Estamos trabajando muy de cerca con Petróleos Mexicanos (Pemex) para articular esta estrategia que el Presidente instruyó el 5 de mayo, pero ya hay un trabajo previo entre Pemex y el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría General de la República. Todos, de manera coordinada, para enfrentar de manera integral el reto del robo de combustible.

“Hemos dado cuenta de dos intervenciones entre la PGR y el SAT a 12 gasolineras, en las que suponíamos estaba mediando una práctica inadecuada en materia de combustible. Se presumía la posibilidad de que estuvieran vinculadas con alguna operación de robo de combustible.

Esta cooperación entre el SAT, Pemex, Hacienda, PGR, Defensa, Marina y autoridades de seguridad habrá de redoblarse con cargo a las instrucciones del Presidente, buscando combatir desde el punto de vista hacendario dos fenómenos: el primero es el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que estamos dejando de recaudar, del cual no tenemos hoy una cifra todavía estimada, pero estamos trabajando con Pemex para afinarla.

En segundo lugar, en el caso de aquellas gasolineras que no venden litros de a litro, en las que el faltante de ese litro lo están vendiendo sin factura, hay también un ángulo tributario que estamos persiguiendo, junto con Pemex.

En materia de robo de combustibles y evasión, resultado de no vender litros completos, hay un trabajo coordinado entre Pemex y dicha secretaría para efectos de identificar y combatir tanto la evasión del IEPS como la fiscal, que da lugar en las gasolineras que no venden litros completos.

FUENTE:
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/09/economia/018n1eco

OPINION:
Me parece muy positivo el aumento de4 las declaracionhes anuales en Mexico, ya que eso ayuda al aumento del PIB de Mexico y su crecimiento y desarrollo para poder invertir.



Análisis de reemplazo de equipo

INTRODUCCIÓN
El empleo del análisis de reemplazo de equipo nos muestra una categoría de decisiones de inversión que implica considerar el gasto necesario para reemplazar equipo desgastado u obsoleto por tecnología de punta que permita mejorar la eficiencia de la producción y elevar el índice de productividad.
FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE REEMPLAZO
REEMPLAZO DE EQUIPO
Es la situación de un Equipo por otro, debido a fallas o razones económicas.
¿DEBERIA REEMPLAZARCE EL ACTIVO AHORA O MAS ADELANTE?
El análisis de reemplazo surge a partir de diversas fuentes:

Monografias.com
TERMINOLOGIA EMPLEADA EN EL ANALISIS DE REEMPLAZO
Conceptos de retador y defensor en un análisis de reemplazo.
En la mayoría de los estudios de ingeniería económica se comparan dos o más alternativas. En un estudio de reposición, uno de los activos, al cual se hace referencia como el defensor, es actualmente el poseído (o está en uso) y las alternativas son uno o más retadoras. Para el análisis se toma la perspectiva (punto de vista) del asesor o persona externa; es decir, se supone que en la actualidad no se posee ni se utiliza ningún activo y se debe escoger entre la(s) alternativa(s) del retador y la alternativa del defensor en uso. Por consiguiente, para adquirir el defensor, se debe "invertir" el valor vigente en el mercado en este activo usado.
Dicho valor estimado de mercado o de intercambio se convierte en el costo inicial de la alternativa del defensor. Habrá nuevas estimaciones para la vida económica restante, el costo anual de operación (CAO) y el valor de salvamento del defensor. Es probable que todos estos valores difieran de las estimaciones originales. Sin embargo, debido a la perspectiva del asesor, todas las estimaciones hechas y utilizadas anteriormente deben ser rechazadas en el análisis de reposición.
Valor Anual O Costo Anual Uniforme Equivalente (VA Ucaue):
Principal medida económica de comparación entre el defensor y el retardador.
Vida Útil Económica:
Numero de años en lo que se presenta el VA de costos mas bajos.
Costo Inicial Del Defensor:
Es el monto de la inversión inicial P empleado por el defensor. El valor comercial actual (VC) es el calculo correcto de P aplicado al defensor. Si el defensor debe mejorase o incrementarse para que sea equivalente al retardador (en velocidad, capacidad, etc) este costo se suma al valor comercial para obtener el costo inicial
ANÁLISIS DE REEMPLAZO UTILIZANDO UN HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN ESPECIFICADO
El periodo de estudio u horizonte de planificación es el número de años seleccionado en el análisis económico para comparar las alternativas de defensor y de retador. Al seleccionar el periodo de estudio, una de las dos siguientes situaciones es habitual: La vida restante anticipada del defensor es igual o es más corta que la vida del retador.
Si el defensor y el retador tienen vidas iguales, se debe utilizar cualquiera de los métodos de evaluación con la información más reciente.
ANÁLISIS DE REEMPLAZO PARA RETENCIÓN ADICIONAL DE UN AÑO
Normalmente se espera que un activo se conserve hasta el final de su vida de servicio económico o durante su vida útil estimada, si es diferente. Sin embargo, a medida que transcurre la vida de un activo que e posee actualmente, éste se deteriora, apareciendo entonces modelos disponibles más atractivos, modernos o mejorados; o las estimaciones de costo e ingreso original resultan ser significativamente diferentes de las cantidades reales. Entonces, una pregunta que se hace con frecuencia es: ¿Debe el activo ser reemplazado o conservarse en servicio durante 1, 2, 3 o más años? Buena pregunta si el activo ha estado en servicio durante todo el tiempo esperado; es decir, han transcurrido n años de servicio o la vida estimada ha expirado y parece que el activo tendrá más años de servicio. Dos opciones son posibles para cada año adicional. Seleccionar a un retador ahora o conservar al defensor durante un año más.
Para tomar la decisión de remplazar o conservar, no es correcto simplemente comparar el costo equivalente del defensor y el costo del retador durante el tiempo restante de servicio económico, vida útil anticipada, o algún número seleccionado de años más allá de cualquiera de estos dos números de años. En lugar de ello, se utiliza el procedimiento de valor anual donde:
VAR = Valor anual del retador
CD (1) = Estimación de costo del defensor para el año próximo (t = 1)
Si el costo de 1 año del defensor CD (1) es menor que el valor anual del retador, conserve al defensor un año más ya que su costo es menor.
NATURALEZA DE LOS COSTOS
Para realizar un análisis económico serio y adecuado que permita decidir el momento óptimo de reemplazo, es fundamental establecer un sistema de información de costos. Debe llevarse una base dedatos, preferiblemente informatizada, en la que se registre la información atinente al equipo: Utilización,
trabajos, reparaciones, horas en uso,horas cesantes, costos. Sólo un banco de datos confiable y completo permitirá un análisis adecuado. Es conveniente clasificar los costos de la siguiente manera:
1. Costos fijos o de propiedad, que
incluyen:
1.1. Depreciación
1.2. Costo de capital, intereses
1.3. Seguros e impuestos
1.4. Costos de almacenamiento y bodegaje.
2. Costos variables o de operación, que incluyen:
2.1. Combustible
2.2. Lubricantes
2.3. Operador
2.4. Llantas
2.5. Mantenimiento
3 Costos de maquinaria parada y obsolescencia El costo de depreciació es la pérdida debida a la baja del valor de la máquina causada por el uso y su antiguedad. Es la diferencia entre el valor de compra y el de reventa, el cual es determinado por las condiciones del mercado. Los costos de capital es el cargo equivalente a los intereses que ocasiona el capital invertido en la compra del equipo. Se calcula como el valor medio de éste multiplicado por la tasa de interés
considerada. Los il1tereses y seguros se calculan según la prima anual que debe pagarse por esos conceptos. Los costos de operaciól1y mantenimiento corresponden a las erogaciones que deben efectuarse para mantener la máquina
en condiciones de trabajo. Se pueden cuantificar llevando un registro de los costos.
Los costos que a nivel empresarial implica tener la máquina parada y la
obsolescencia de ésta pueden evaluarse con el equivalente al costo-horario de
alquiler de una máquina que sustituya a la dañada.
REALIZACION DE UNA ANALIZIS DE REMPLAZO
Los análisis de remplazo se llevan a cabo de dos maneras: sin especificar el periodo de estudio o con un periodo de estudio definido. Muestra un panorama general del enfoque seguido para cada situación.
Un análisis de remplazo determina cuando un retador remplaza al defensor. El estudio completo se termina si el retador (R) se elige para remplazar al defensor (D) en ese momento. No obstante, si se mantiene el defensor el estudio podría extenderse un numero de años igual a la vida del defensor nD; después de el cual un retador remplazara al defensor. Utilice el valor anual y los valores de vida de R y D determinados en el análisis de VUE, para aplicarlos en el siguiente procedimiento del análisis de remplazo. Lo anterior supone que los servicios ofrecidos por el defensor podrían obtenerse a la cantidad de VAD.
NUEVO ANALIZIS DE REMPLAZO:
1._ sobre la base del mejor valor de VA R o VAD, elija la mejor alternativa (R) o la mejor alternativa (D). Cuando se allá elegido el retador, remplace al defensor en ese momento y espere conservar al retador por nR años. Entonces el análisis de remplazo estará completo. Por otra parte, si eligió al defensor planee conservarlo hasta nD años. El siguiente año lleve a cabo los siguientes pasos.
ANÁLISIS POSTERIOR A UN AÑO:
2._ en el caso de que no todos los cálculos sean vigentes para ambas alternativas, especialmente el costo inicial, el valor comercial y el COA, proceda con el paso 3. En el caso que sean vigentes en este es el año nD, remplace al defensor.
NOTA: si no es el año nD conserve al defensor un año mas y repita este mismo paso. Este paso podría repetirse en varias ocasiones.
3._ si los estimados han cambiado, actualícelos y determine nuevos valores para VA R y VAD, e inicie un nuevo análisis de remplazo.


FUENTE:
http://www.monografias.com/trabajos101/reemplazo-equipos/reemplazo-equipos.shtml
OPINIÓN:
Yo creo que el análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse y así adquiriendo un nuevo equipo.

martes, 2 de mayo de 2017

Ingeniería de costos


La ingeniería de costos es la práctica ingenieril enfocada a la gestión de proyectos con un enfoque particular en costos; esta incluye actividades como la estimación y control, pronóstico, evaluación de inversiones y análisis de riesgos.1 El presupuesto de ingeniería de costos planifica y monitorea proyectos de inversión. También se busca el equilibrio entre el balance de costos, calidad y requisiciones de tiempo.

Las habilidades y el conocimiento de esta disciplina son similares a aquellos usados en la topografía.

Un ingeniero en costos es un individuo "cuyo juicio y experiencia son utilizados en la aplicación de técnicas y principios científicos para la estimación de problemas, control de costos, planeación de negocios y gestión como una ciencias; así como el análisis de rentabilidad, gestión de proyectos, y programación de horarios."
Resultado de imagen para ingenieria de costos


Panorama General:

Un objetivo clave en la ingeniería de costos es aproximarse a la estimación de costos y horarios, evadiendo sobrecostos y cumplir con los requerimientos de horarios. La ingeniería de costos va más allá de la estimación y programación de horarios, pues proporciona también gestión de recursos e información útil para facilitar el proceso de toma de decisiones. "El marco de la ingeniería de costos puede ser considerado como una amplia gama de aspectos relacionados a costos de ingeniería y gestión de proyectos; en particular, el pronóstico de costos, su análisis y evaluación de riesgos, diseño para costos, programación y análisis de horarios."5 Esta amplia gama representa la interacción de los campos de gestión de activos, administración e ingeniería, aunque la mayoría de la gente no está al corriente de esto. La percepción más obvia hacia la ingeniería de costos es que "ocupa cuestiones técnicas como el diseño físico de un sistema o estructura". Sin embargo, más allá de la manifestación física en una estructura o sistema (por ejemplo, un edificio), hay muchas más otras dimensiones intangibles a considerar; por ejemplo: el dinero, el tiempo y los recursos que fueron invertidos en la creación, diseño y construcción del edificio. Los ingenieros en costos se refieren a estas inversiones como "costos".

La ingeniería en costos, puede entonces ser considerada como un complemento de la ingeniería tradicional. Además, la ingeniería de costos, reconoce y se enfoca en las relaciones entre las dimensiones físicas con la de las costos, o la de cualquier otro concepto que requiera la ingeniería para su desarrollo. La ingeniería de costos es enseñada comúnmente como parte de la ingeniería de construcción, ingeniería industrial, ingeniería civil, y está relacionado con éstos porque su práctica es frecuente en la ingeniería y construcción de proyectos de capital. La ingeniería económica es un requisito, tanto de habilidad como de conocimiento, en el área ingeniería de costos.

La Asociación Americana de Ingeniería de Costos (AACE por sus siglas por sus siglas en inglés) se dedica a la promoción y creación de las bases y conceptos establecidos en la gestión de costo total ( TCM por sus siglas en inglés). TCM es la aplicación efectiva de técnicas profesionales para planear y controlar recursos, costos, rentabilidad y desperdicios. En otras palabras, es una aproximación sistemática para la gestión a través del ciclo de vida de empresas, programas, instalaciones, proyectos, productos o servicios. Esto se logra a través de la aplicación de principios de ingeniería y gestión de costos; así como de metodologías aprobadas y última tecnología en auxilio de gestión de procesos. El TCM es la práctica ingenieril en donde el juicio y la experiencia son utilizados en la aplicación de principios y técnicas científicas para la solución de problemas de negocios y programación de planeación, estimación de costos, análisis financiero, ingeniería de costos, programación y gestión de proyectos, programación de horario, y medición de rendimiento costo-horario. En resumen, esta lista de prácticas conforman la "ingeniería de costos"; mientras que el "proceso" por el que estas prácticas son aplicadas se le llama "gestión de costo total".

FUENTE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_costos

COMENTARIO:
Yo pienso que el apoyarnos en modelos financieros que permiten determinar los costos de los productos que una empresa, ya sea  industrial y que sea útil para facilitarnos la toma de decisiones y facilite el trabajo contable de evaluación y elaboración de presupuestos es una herramienta en la que vale la pena invertir recursos, ya que lleva a otro nivel de administración mas preciso y con menos riesgo.

Vida económica de un activo.


Diferencia.

Se entiende por vida económica el período durante el cual se espera que el activo sea utilizable,  por parte de uno o más usuarios,  o el número de unidades de producción que se espera obtener del activo por parte de uno o más usuarios.

Se entiende por vida útil el período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la empresa, y es el tiempo durante el cual realizaremos la amortización.
Resultado de imagen para vida economica de un activo

Vamos verlo mediante un ejemplo.

La empresa “NAVALMORAL RENT A CAR S.L.”, dedicada al alquiler, compra un vehículo  que  dura diez años (está funcionando durante diez años antes de estropearse), pero como se dirige a un mercado de alto nivel, tiene la política de renovar la flota cada dos años, vendiendo los vehículos de segunda mano.
En este caso, la vida económica es de diez años, el tiempo que dura en total el vehículo, bien sea en nuestra empresa o en otra.
La vida útil es de dos años, que es el tiempo que va a estar en nuestra empresa y el tiempo que va a producir ingresos en nuestra empresa.

La amortización del inmovilizado se realiza en base a la vida útil, porque es el tiempo que va a estar el inmovilizado produciendo ingresos en nuestra empresa.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/decisiones-reemplazo-conservacion/decisiones-reemplazo-conservacion2.shtml#conclusioa#ixzz4fx0YBbi2

FUENTE:
http://gomarsa.blogspot.mx/2015/05/vida-util-y-vida-economica-de-un.html

COMENTARIO:

Yo creo que es importante saber si un equipo está operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo.Además, mediante estos análisis se puede indagar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarlo, en esto también interviene la toma de decisiones.